miércoles, 24 de octubre de 2012

viernes, 7 de septiembre de 2012

Incertidumbre...Sí, ¿no?


     Un gato chino. La parte china, la llevo conmigo, la gatuna, creo que no tanto, aunque a veces me erizo, ronroneo, suelo caerme (más bien tropezarme), aunque no siempre de pie... Pero comparto el vaivén del brazo del gato chino. No, afortunadamente no es una oración literal, no voy por la calle como Ruiz Mateos al mismo tiempo que voy gritando aquella frase de "¡Que te pego, leches, que te pego!

     Es un vaivén interno, mental, reflexivo, sensorial. Ahora sí, ahora no sé, ahora sí, ahora por qué...  
     Me viene a ratos, por la tarde, en los momentos de tranquilidad, cuando me miro por dentro y reflexiono, cuando sin avisar algo hace que me mire por dentro...
     Es curioso intentar descubrir cómo funciona el ser humano, y más curioso aún cuando esa persona es uno mismo, a priori conocido de antemano, pero en el fondo desconocido, ya que hay aspectos que me sorprenden, y si lo hacen, es porque no los conocía.
     Me sorprende que un dibujo de un guiñote, pueda hacer que me quede ensimismado, pensando que echo de menos la versión real del mismo, sabiendo que aunque la intención es la misma, me sabe a poco.
     Me sorprende que unas ideas que tenía muy claras sobre no volver a tropezar dos veces con la misma piedra, y más si la piedra no está delante de mi puerta, sino a una distancia a considerar, no lo son tanto.
     Me sorprende advertirme sonriendo mientras paro a pensar sobre lo que estoy escribiendo. 
     Realmente, no tengo nada claro; realmente, me siento ese gato; realmente, me alegro de sentirme como ese gato; porque, realmente fluyo por dentro. Mi maquinaria no se ha parado, aunque aún no sabe que mecanismo está usando después de haber pasado por el relojero y le cuesta saber si ha de mover las manecillas en un sentido o en el otro. Pero...como dicen por ahí, y me joda reconocerlo, "el tiempo pone todo en su lugar", así que mi reloj me pondrá en hora y en mi lugar. 
     Así voy, cansado de día, reflexivo por la tarde y encantado de noche. Eso es la única función que entiendo de mi reloj, que quiere que caiga el Sol y bajen las persianas, para que, en la intimidad del hogar, en mi Fortaleza de la Soledad, ni sea tan fuerte, ni esté tan solo. 




"...uyuy mi gato hace uyuyuy
uyuy mi gato hace ayayayaya..."

Rosario Flores - (Mi gato)





lunes, 3 de septiembre de 2012

Tristecidad


     Se acabó el verano. Un verano intenso, largo pero corto al mismo tiempo, un verano muy sensorial, muy completo, lleno de momentos inolvidables, unos plasmados en fotos, imágenes eternas, otros grabados en la memoria, que llenan todos los sentidos. 


     Sin embargo, me encuentro en un estado de tristecidad. No estoy triste, sino feliz; no estoy feliz del todo, sino un poco triste. Estoy feliz porque me he notado mejor, he sido capaz de ir dejando rellenarse huecos que me había dejado la batalla interna, no hace mucho tiempo librada. Y no solo eso, sino que he ido disfrutando haciéndolo y me he sentido bien, muy bien. Eso no quita que al mismo tiempo sienta un poco de tristeza por dejar el relleno lejos. Sé que está donde lo dejé, en mi tierra, con mi gente, con las personas que quiero tener cerca. Sé que puedo ir de nuevo, pero me quedé con ganas de más, de poner más masilla, de seguir experimentando con esas sensaciones que tan bien me han sentado.

     Así me encuentro ahora, feliz por haberlo tenido casi todo y triste por haberlo dejado de tener.





" Cuando nos conocemos 
empezamos a pensar lo que esta pasando 
y miramos mas lejos 
y miramos donde nunca habíamos mirado. 

Se nos hace corto el tiempo 
cada vez que el corazón se embala 
se nos pasa la vida entera 
buscando aquella eterna mirada.
 
" - Estopa (Me quedaré)





jueves, 24 de mayo de 2012

Vivito y Coleando

Hoy no hay imagen fija, hoy rompo los esquemas. No puedo poner una foto, porque no sería representativa. Necesito algo en movimiento, necesito algo con lo que me identifique, necesito algo que muestre cómo me siento.

Vivo, me siento vivo, me siento con ganas de descubrir   cosas de nuevo. El traje de Mota Man ya no sé dónde está, supongo que enganchado en algún nuevo pobre infeliz. Ni lo sé, ni me importa. Me importo yo. Me da igual que suene egoísta. Me importo yo, y como me importo, quiero estar bien conmigo, quiero hacer cosas que me llenen y...en eso estoy. 

Siempre he sido curioso, siempre me ha gustado saber el porqué de las cosas. Conocimientos inútiles, pero que alimentan mi curiosidad, así que ya no son tan inútiles... ¿Nunca os habéis planteado el origen de muchas cosas? ¿Cómo se le ocurrió a alguien hacer un huevo frito? ¿A quién le dio por pensar que unas olivas prensadas soltarían un líquido amarillo que serviría para freír? ¿Por qué en algunos países circulan por la izquierda?...Preguntas de trivial, respondidas en la Nit dels Ignorants, preguntas que no van a mejorar ni nivel socioeconónimo, pero si mi hambre de curiosidades.

Ahora tengo otras curiosidades que poco a poco voy resolviendo. Ya sé que puedo vivir solo, que no me muero, que sé depender de mí. Sé también que puedo superar crisis emocionales, antes no lo sabía, y cuando caí en una (más que crisis, fue una bomba) no solo no lo sabía, sino que lo hubiera negado. Ahora, con el tiempo en la mochila, he sabido ver que usando mis recursos y tomando prestado el de mis amistades y familares, puedo superar algo que en su momento fue el drama (más bien el shock) de mi vida. Ya lo sé. Lo sé, y me gusta saberlo. 

Está llegando el momento de nuevos retos, de nuevos misterios y curiosidades a las que enfrentarme. Me siento bien y con fuerzas para tirar p'alante sin mirar p'atrás. Ya estoy aquí, ya he resucitado. He acabado la faena herido de muerte, pero por mis pies, y...lo que no mata nos hace más fuertes. A mí me lo ha hecho. Todo este berenjenal me ha fortalecido, sigo siendo un mindungui, pero un mindungui más fuerte, más maduro, más sabio. Más sabio porque ahora sé más, y el que sabe (saba) es sabio. Más ignorante también, porque al saber más, te das cuenta que desconoces muchas otras cosas. Pero...por eso no hay problema, siempre puedes encontrar maestras que te enseñen. Siempre hay una, la maestra de las maestras, la vida, que tiene lecciones magistrales que darte. El resto, las puedes aprender tú, te las pueden enseñar, y si no, amigos...siempre está el Google para sacarnos de un apuro, ¿no?

Agradezco a mi pasado por permitirme aprender, a mi presente por permitirme rectificar y a mi futuro por dejarme disfrutar de ambos. Pero hoy por hoy...¡Estoy Vivo!








"Libre, como el ave que escapó de su prisión y puede al fin volar" Nino Bravo (Libre)


viernes, 11 de mayo de 2012

Engrasando bisagras, comprobando las puertas

La primera impresión es la que cuenta, dicen, comentan. Puede que sí, puede que no. Será cuestión de empezar a tener primeras impresiones. No digo que vaya a salir de caza, pero sí de casa. Es hora de abrir las puertas y que entre aire nuevo, fresco.

Estoy contento porque noto que no estoy cerrado a conocer a miembros del sexo femenino. Tenía ese miedo, temía que, inconscientemente (no ha salido de mi boca un "no quiero saber nada de las mujeres"; "me cago en el amor"), rechazara cualquier contacto con ellas. No es así, afortunadamente. No voy buscando una chica para que sea la mujer de mi vida, tampoco quiero eso. No tengo prisa, no voy a precipitarme, pero no voy a cerrar esa puerta, no voy a cerrar los ojos a las oportunidades de conocer personas que puedan ser importantes (o no) en mi vida.

Hay que volver a empezar de cero, aunque realmente nunca se empieza de cero. Vamos teniendo un bagaje emocional, empírico, personal...que va creciendo con nosotros. Yo no empezaré de cero, porque existe una base que me permitirá saber discernir mejor entre lo que quiero y lo que no; que me permitirá identificar las virtudes y los defectos que estoy dispuesto a echar de menos o de más, respectivamente, sin que perjudiquen esa hipotética relación.

Estoy saliendo a flote, lo sé, lo noto. Ya no volveré a la UVI, solo espero ese alta que me deje volver a cruzar otra puerta, sin que chirríen sus bisagras. 

Hace un par de días me sorprendí sonriendo en el coche, mientras pensaba en alguno de los malos actos, conscientes o inconscientes, de los que la muñeca me había hecho partícipe. Sonreí y me gustó. Me gustó ser consciente de mi inconsciente. Me gustó darme cuenta de que estoy aceptando que no ha sido tan malo que se acabara esa relación. Mota Man no lo habría hecho nunca, había perdido la objetividad de la relación, sucumbió al influjo de la Muñeca. Al final, incluso le tendré que agradecer haberme hecho abrir los ojos. Sin sus cagadas, yo no habría sabido que tipo de mierdas son las que no quiero volver a limpiar...

Estoy dispuesto a perdonar, aún no lo he hecho, pero me conozco y sé que lo haré. No olvidaré, porque como dijo mi madre, esto llenaría algún capítulo de mi biografía nonata. No olvidaré, pero perdonaré, y lo que es mejor...aprenderé.  

Aprenderé a abrir las puertas y a elegir quién quiero que me ayude a cerrarlas. Eso sí, cuando eso suceda...en esa próxima vez, los trapos...los guardaré yo.




"Oh, my next girl
Will be nothing like my ex girl
I made mistakes back then
I'll never do it again

Oh, my next girl
She'll be nothing like my ex girl
It was a painful death
Now, I got a second chance"

The Black Keys (Next Girl)


domingo, 6 de mayo de 2012

La madre que me parió


Hoy vuelve a ser uno de esos días en los que uno no cae hasta que ya ha pasado. Hoy me acuerdo de mi madre, esa mujer que pese a no haber tenido un ejemplo a seguir, ha ejercido su rol lo mejor que sabido, sacando excelentes notas.


Ha de ser difícil ser madre, siempre anteponiendo a sus hijos, siempre pensando en ella en último lugar. Hoy mi entrada va dedicada a ella, dedicada a la persona que ha sufrido en la distancia los devenires de Mota Man y que ha apoyado en la cercanía a Mr. R., a mí.

Mi madre lo ha pasado mal durante el proceso de transformación en mí, de eso estoy seguro. Ha intentado comprender  la situación, con los pocos datos que le iba proporcionando, para no hacerle padecer más. Me encantó que me dijera que le daba igual el porqué, que le dolía el cómo, pero que lo que le importaba era que yo estuviera bien. 

Bueno, la verdad es que no fue así del todo. Esta vez, para mi asombro, mi madre ha tomado menos parte que la que ha tomado mi padre, esta vez, invirtieron los papeles. Eso no quiere decir que se preocupara menos, pero por experiencias anteriores, cercanas y próximas, creo que prefirió preocuparse e interesarse desde un segundo plano (salvo algunas ideas que tenía de ataque directo... ;oP De todos modos, si no hubieran existido esas ideas excéntricas, pero con muy buena fe, no sería mi madre)

Hoy es el día de la madre, el de la mía y el de las vuestras (para aquellos que me visitáis, desde Rusia incluso... O_o), un día para dedicarles un buen pensamiento, unas buenas palabras. Demostrarles que somos capaces de apreciar su cariño hacia nosotros. Yo lo hago por escrito, y luego oralmente. No hace falta verse, no es necesario dar un beso. No hoy, ya se lo daré, ya la veré, pero mientras tanto...

¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!




"Dicen que madre no hay más que una, pues me tuvo que tocar a mí" Ricky López (Madre no hay más que una)





viernes, 4 de mayo de 2012

La Dieta del Cucurucho


Mr. R. va evolucionado. Pensaba que al quitarse el traje de Mota Man ya no tendría ningún infrapoder, y de hecho, no los tiene. Todo lo contrario, se ha dado cuenta que lo que tiene son superpoderes, tiene el poder de la resistencia antipalos, el entusiasmo del futuro y la apertura de vista, entre otros.

Mr. R. tiene lo que necesita para seguir adelante, sorteando las dificultades de esta vida. Tiene las herramientas y ahora solo le falta hacer de McGiver y saber cómo usarlas.

Ayer me dijeron que lo que tengo que hacer es seguir la dieta del cucurucho ahora mismo, que aproveche mi situación y que viva la vida. De hecho, la vida la voy viviendo, a mí manera, aprovechando las oportunidades que me da para centrarme en mí y en los pequeños placeres que uno se puede regalar y que en estos años no he podido disfrutar (¡Ir en bolas por casa es un lujazo!, os animo a probarlo si aún no lo habéis hecho). Es cierto que existen cosas que a uno le gustan bastante y que por algún motivo, me cuesta hacer solo. Soy prácticamente incapaz de ir al cine solo. Solo lo he hecho 3 veces en mi vida, y dos de ellas en Murcia. La primera vez fue en el instituto, cuando me escapé de un castigo de reclusión en el piso paternal, para ir a ver "El Imperio Contraataca". Compré conguitos sucedáneos al peso en el Bel-Ros de Montigalá, y vi una de las películas de las que hacen historia (Bueno, esta ya la había hecho, pero yo aún no la había visto en el cine...) Acabé emocionadísimo, con dolor de barriga y chistando a más de uno que le iba explicando a sus compañeros curiosidades sobre la película que yo ya me sabía...

La segunda fue la adaptación de carne y hueso de una serie mítica de dibujos japoneses (Dragon Ball para casi todos, Bola de Drac para mí y unos pocos...) La muñeca no me quiso acompañar, y lo entendí. Ojalá no me hubiera querido acompañar yo a mí mismo...que desperdicio de tiempo y dinero...

La tercera fue no hace mucho, "El motorista fantasma 2"... Necesitaba un poco de aire fresco e ir a recoger mi tarjeta Cinesa que no sabía como funcionaba...No fue un peliculón, pero salí satisfecho.

Espero que la cuarta tarde en llegar. Mis dos últimas visitas a Barcelona han tenido sesión de cine, pero como me gusta a mí, bien acompañado, como antes, como debería haber sido siempre. 

Hay muchas más cosas que me cuesta hacer solo; por ejemplo, soy incapaz de salir de fiesta solo. Hay gente que puede, yo soy incapaz. No sé si quiero seguir la dieta del cucurucho, porque no va conmigo, no soy de esas personas que pueden tener una relación carnal con otra sin que hayan sentimientos de por medio (o al menos eso creo). De todos modos, nunca me he considerado un buitre,  de esos que atacan a cualquier presa, en grupo, así que mucho menos un lobo solitario...

Me dijeron también que era el momento de ser malo...pero...cuesta ser malo al que le gusta ser bueno... No va conmigo, nunca he creído en los ligues de discoteca, tal vez porque nunca he "disfrutado" de ellos. Soy consciente de que a nadie le amarga un dulce, y que el cuerpo necesita diversión, pero...!Quién me ha visto y quién me ve...! Elucubrando sobre aspectos que jamás hubiera pensado...

En fin, me despido aclarando la imagen de la entrada de hoy. No es un cucurucho, como se puede apreciar, y como debería haber puesto, pero...un cucurucho con bola y un frigopie, en el fondo son primos hermanos, de la familia de los helados, y es que...no me he podido resistir...


"Oh oh oh I got a love that keeps me waiting
Oh oh oh I got a love that keeps me waiting
I'm a lonely boy
I'm a lonely boy"
The Black Keys (Lonely Boy)


miércoles, 2 de mayo de 2012

Vengadores, ¡Reuníos!

Dicen que el tiempo todo lo cura, y si no es así, que al menos lo pone todo en su lugar. 
Esa es mi relación actual, estoy saliendo con el tiempo. Yo le doy cariño y él me transmite paciencia y me mima, hace que encuentre mi lugar, a mi gente, a nuevos compañeros de vagón en este tren que es la vida. En definitiva, y lo que es mejor, hace que yo también me vaya encontrando.

He vuelto de un miniviaje de re-reencuentros. Re-reencuentros con otros superhéroes, algunos con superpoderes como el Rayo Revitalizador o el Aliento Vigorizante, algunos, desgraciadamente, con infrapoderes, como los que tenía Mota Man al principio, tales como el Mega-Chorro de Agua Fría o el Paro-lizador Eterno...

Algunos de mis supercompañeros son miembros de mi familia, otros forman parte de esta liga contra la injusticia desde los anales de la historia de la amistad, algún otro, más bien alguna otra, parecía que se había retirado, pero...en el fondo, un gran poder conlleva una gran responsabilidad, (Tío Ben Parker dix it) y se reincorporó a dicha liga, y estoy seguro que a lo largo del tiempo, si no en breve, se irán alistando nuevos miembros, sin los que, ni Mota Man hubiera conseguido quitarse el traje de "mmmieeeeeeeerda" que llevaba encima, ni, hubiera podido ir poco a poco limpiándose los restos de polvo que hacen que Mr. R.  se vea cada vez más nítido en el espejo.

Me dijeron no hace mucho, haciendo una alegoría como las que me gustan hacer a mí, que había pasado de la UCI a la UVI, que ahora solo faltaba que me pasaran a planta y que me dieran el alta. Realmente, lo veo así, me veo así. Estoy mucho mejor, tal vez no del todo (cosa que sería la ostia, pero una herida tan fea no cicatriza tan rápido, aunque ya no duela apenas) pero vuelvo a ser casi como el de antes, ya puedo leer algo que no sea Jorge Bucay, ya puedo reírme con cualquier tontería, ya soy yo el que hace esa tontería, ya no me importa que la muñeca no esté conmigo ni me haga caso, porque sé que lo próximo que vendrá será mejor, o al menos estaré con los ojos bien abiertos O_O para que no vuelva a pasar por lo mismo.

Y si yo no soy capaz de darme cuenta, porque el amor es así, que a veces ciega y te hace perder la objetividad en la relación, pensando que estás haciendo lo correcto por amor, cuando a lo mejor ese amor no es más que un miedo encubierto (en mi caso fue un miedo a la disputa, un intento de arquitecto del País de Nunca Jamás, donde fui al mismo tiempo Peter Pan y el Capitán Garfio, y sin que me diera cuenta me comió el cocodrilo). Confío en que mi supergrupo me respalde,  me quite la máscara y me dé dos tortas que me hagan recobrar el norte, porque por lo visto lo mío no es recobrar las cosas. Si no tengo mis trapos, al menos que me tenga a mí, pero sobre todo, que os tenga a vosotros.




"...Y van pasando los años
Y yo aun continuo aquí
Un estandarte olvidado
Orgulloso de existir
Se marcharon mis amigos
Y llegaron muchos más
Todo ha ido cambiando
Y yo continúo igual

Ha cambiado la forma de pensar
Pero en el fondo, todo sigue igual
Unos llegan y otros se van
Pero, amigo, yo estaré
hasta el final

Me vaya mal o vaya bien
Siempre sabrás que aquí 
estaré..."

Avalanch (Aquí Estaré)



lunes, 16 de abril de 2012

El inicio del Big Bang

Qué rápido pasa el tiempo. Cómo, velozmente, han transcurrido estas dos semanas con los míos, con mi gente.  Mi familia y mis amigos han estado donde tenían que estar. Nunca lo había dudado. Han sido dos semanas de esas que maldices al "espavilao" que solo otorgó 24 horas a un día. Ya podría haber sido un poco menos catalán y haberse rascado el bolsillo...

En fin. hace dos días volví a mi reducto, a mi fortaleza de la soledad, con las Santakopilas a tope; una fuerza conseguida gracias a vuestra compañía y a vuestro apoyo. A noches imborrables, a días irrepetibles. Soy el mismo que ayer, pero diferente, más positivo, con la mirada clavada en un futuro abierto, sin abandonar el presente ni olvidar el pasado. Todo eso soy yo. Siempre hay situaciones difíciles que te pueden hacer desequilibrar, incluso caer. Pero cuando uno no sabe como levantarse, afortunadamente, he encontrado muchas manos a las que agarrarme, muchos puntos de apoyo. Gracias. Gracias por todo. La amistad, y por supuesto los vínculos de sangre, no consiste en ayudar porque me han ayudado, sino en ayudar porque quiero, porque te aprecio, porque te quiero.

Así me he sentido yo, apreciado, y sobre todo querido por quien nunca me falla, y no en siete años y siete meses, sino durante toda la vida. Amistades reencontradas, amistades eternas, familia incondicional...Gracias por hacer que mi búsqueda personal, mi reencuentro, sea mucho más fácil.

Se acerca un nuevo inicio, un nuevo Big Bang en mi vida. Yo tenía los elementos, las herramientas. Siempre las he tenido pero vosotros habéis sido los catalizadores de la reacción. Esta vez no podía solo. Lo noté desde el principio, sin embargo, nunca me he sentido solo. Solitario en la distancia sí, pero nunca solo. 

Sé que todavía me quedan muchos baches que alisar, muchos huecos que rellenar, pero "solo" son baches. No hace mucho eran socavones que he ido rellenando con cimientos de mí. Cimientos que me servirán para seguir construyendo mi crecimiento personal, cimientos que ahora me aguantan a mí (que no es poco) y que cuando el cemento compacte, podrán aguantar otra vez a quien esté dispuesta a acompañarme en este camino tan duro, pero a la par tan bonito, que es la vida.



"Compañera vamos a hablar sin pena. Sírvete una copa de vino 
que a veces la vida 
se pone cuesta arriba 
y es necesario tener a alguien con quien brindar.
Porque seamos compañeros durante 500 años, 
que seamos camaradas durante 1000 años más,
que la vida no nos separe 
y que el mundo por mal que ruede, respete nuestra tristeza 
y también nuestro cantar..."

Le Punk (Compañeros)





miércoles, 28 de marzo de 2012

Niño Melónmano de tres al cuarto

Tantas canciones en el mundo, tantas estrofas que reflejan mi sentir, tantas palabras que podrían ser mías...Tantas para elegir y ninguna que pueda decir: ¡Esta es!  Es el problema de ser el Rey Pachanga, la inconveniencia de tener un archivo musical en alguna parte de mi cerebro. un melómano de pacotilla, un melónmano.

Si no pasa nada raro, cosa que, visto lo visto, puede que pase, mañana debería ser el día en el que todo cambie, mi punto de inflexión, el episodio que, aunque no es indispensable para otros, es necesario para mí. Mañana es el día en el que, por fin, daré carpetazo a esta serie de catastróficas desdichas en forma de desencuentros, desenconversaciones y desentodos. Mañana Mrota MRan irá a recoger sus últimas pertenencias a la casa de muñecas. Está esperando que avise, que haga de microondas y que suene ese pitido molesto, que te hace levantarte para coger calentito lo que se ha ido cocinando el tiempo necesario. Y...siguiendo con la analogía, cuando el microondas no pita y uno considera que lo de dentro ya está caliente, va, para el tiempo, y lo abre sin esperar a que dé señales de que eso ya está listo.

Esto creo que va a ser lo más probable que pase, mañana me va a tocar parar el electrodoméstico a mí. Ha pasado tanto tiempo sin sonar que posiblemente su interior esté reseco, o lo más probable, con las moléculas agitadas, cabreadas, molestas por la situación de estar parado en una bandeja que solo da vueltas y vueltas sin moverse del sitio, mientras envía ondas que no le dejan estar tranquilo....¡Anda, mira! Como yo...

Esta situación me hace rememorar canciones como la de Mecano (5 minutos más para la cuenta atrás), la de Europe (It's the Final Countdown), la de Sabina (Y nos dieron las diez y las once...), la de Las Nancys Rubias (Atravieso la galaxia en un cohete a Nancylandia)... y así podría estar un rato largo...

En fin, mañana, espero, acaba ya un episodio de mi vida. Rubenette y una "señora" de Murcia. Ojalá, ojalá pueda poner mañana el candado al baúl de estos recuerdos, y esconder mucho, muchísimo la llave. Tirarla no, porque con el tiempo estos recuerdos me servirán para ayudar a alguien que pase por un proceso parecido. ¿Quién le iba a decir a mi tío que su experiencia de hace 25 años, le serviría con su sobrino? A lo mejor, mis futuribles pasan por algo similar, y...ahí estaré yo para decirles que lo primero son ellos, y luego...sus trapos.



"En tu puerta me cagué, pensando que me querías; y ahora que no me quieres, ¡dame la mierda, que es mía! - Copla Popular.


sábado, 24 de marzo de 2012

Subiendo p'abajo. Bajando p'arriba.

Uno piensa que está recuperado, uno piensa que va para arriba, uno piensa que cada vez piensa menos... Hasta que los pensamientos se convierten en hechos y los hechos le dan una torta a los andamios que soportan la reconstrucción interna de mi fortaleza personal y los hacen tambalearse...

Hoy he vuelto a hablar con ella. No tenía ganas, no quería hacerlo, pero me lo debía. Debía demostrarme que no puedo estar siempre a la espera, que ya está bien de ser el último mono, que estaba cansado de ser Mota Man.

La he llamado, no por mis cosas, sino por mi dignidad, por estar cansado de escuchar "ya-te-avisos" que se transformaban en "que-te-crees-tú-esos". La he llamado y, con la valentía de un cobarde, le he dicho que estaba cansado de todo, que si no fuera por las 2 o 3 cosas más personales, lo habría dejado todo correr, que me habría olvidado ya. Le he dicho que me había sorprendido mucho como estaba actuando, que no sabía por qué estaba haciendo que las cosas fueran así, y que no hacía falta haber acabado de esta manera.

Por lo que me ha contestado, deduzco que ella piensa que está actuando bien, dice que no sé cómo puedo pensar mal de ella, que con todo este tiempo juntos debería saber cómo es, que me encontró un piso y que me podría haber dejado en la estacada y haberme buscado las castañas yo solo (estas no han sido sus palabras, pero sí mi interpretación de las mismas) Y eso es cierto, me ayudó a buscar un sitio para mí, la lástima es que una cucharada de azúcar dentro de una taza de leche agria y caliente, se diluye y no endulza. Sé que ella no ha actuado a mala fe, pero ha tenido muy malos actos, muy pocas luces. 

No he podido seguir hablando con ella, porque, esta vez, estaba con un virus estomacal, de esos que te hacen cagarrinar y "gomitar" (gomitar, no!, se dice vomitar, con b, con b de burro!! -le dijo una vez un padre a un hijo por la calle...) así que no podía mantener mucho tiempo la conversación. Le he preguntado si podríamos seguir la conversación la semana que viene, y me ha dicho que supone que sí... Si un "sí", se convierte en un "no", un "supongo que sí" ¿se convertirá en un "seguro que no"? Cuando le he dicho que me llame esta semana para coger las cosas, me ha respondido con un "vaaale", que me ha sentado mal. Le he pedido que no me dé la razón como a los tontos (que ahora que lo pienso, no se usa en esas situaciones, pero creo que los dos hemos entendido a lo que me refería) y me ha contestado que no lo hacía...

En fin, he acabado la conversación con un "cuídate" que apenas me salía de la garganta, y al colgar, la tensión ocular ha hecho su trabajo, y mi cabeza ha rezumado fluidos por los orificios destinados a ello. (No voy a dar para Kleenex)

En resumen. Ella piensa  o debe pensar (o eso creo yo) que estoy exagerando al decir que quiero finiquitar esto, porque parece ser que la separación va por los cauces "normales", que no debería pensar mal de ella porque ha sido buena conmigo y eso debe ser así porque seguramente nadie de su entorno le ha dicho lo contrario, bien porque no saben todos los datos, bien porque la familia y las "amistades" tienden a apoyarla incondicional y subjetivamente. 

Yo pienso que ella pensará de un modo diferente cuando le diga que eso no ha sido así, que sí, me ayudo con el piso y, sin que fuera consciente, me ha ayudado a superar la pérdida, el luto por la ruptura de un modo acelerado; sin embargo, no me ha ayudado a verla con buenos ojos muchos de sus comportamientos y palabras poco acertados e incluso no acertados para nada...

Y si no es así... permitirme que haga lo que debería haber hecho nada más colgar, pero que por prudencia no he hecho.....

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH







"Mama mia, Mama mia, Mama mia, let me go.
Beelzebub has a devil put aside for me, for me, for me.
So you think you can stone me and spit in my eye.
So you think you can love me and leave me to die.
Oh, baby, can't do this to me, baby,
Just gotta get out, just gotta get right outta here."

Queen (Bohemian Rhapsody)

miércoles, 21 de marzo de 2012

Mi vida con mí

Poco a poco se despeja el camino. Poco a poco Mr. R. se quita el traje de Mota Man y lo introduce en el contenedor de materia orgánica, ni siquiera piensa en donarlo a los "sin ropa", porque no es tan malvado como para desearle a nadie que adquiera sus "infrapoderes". Aún no se puede quitar todo, el traje es primo hermano del traje simbionte negro de Spiderman, y se pega el jodío como una mala cosa, y la parte que cubre el pecho, a modo de camiseta, se resiste un poco a separarse de su piel. De todos modos, si no consiguiera quitárselo del todo, a nuestro amigo le pirran las camisetas, y si son un poco frikis, mejor...Y hay que reconocer que esta es friki d'un pam de nassos...

Tiempo al tiempo, al final, de aburrimiento, se caerá sola, como roña que es, polvo era, y en polvo se convertirá. 

La Muñeca sigue en sus trece, de Cocolín Popó, ha pasado a ser Cocolín Cobarde-Mentirosa-PedroLobista-Perversa-Inmadura.... Creo que se está haciendo tan pequeña que casi no es ni Cocolín, sino una especie de Polly Pocket. Una Polly Pocket que desde su mutismo selectivo, espía por las rendijas que puede. 

Como dicen las Nancys Rubias, de un modo metafórico, Barbie debe morir. Ha de desaparecer de la vida de Mr. R. No en sus recuerdos, porque esos estarán ahí siempre, pero sí del aquí y del ahora. Parafraseando a la Ogra que todo lo logra "Te borro del Féibu, O-A, te borro del Féibu, lailo lailo la". Supongo que con el tiempo, Mr. R. llegará a perdonarla, porque tiene buen fondo, es un buen chico, le ha dicho una buena amiga. Desaparecida, más bien obviada por Mota Man, pero siempre en mente de Mr. R., y que en los duros momentos ha vuelto a aparecer. Gracias por estar ahí en estos tiempos, en los buenos, siempre es fácil estar.

Un buen chico, sí, pero con el saco testicular inflándose exponencialmente, siempre en relación con un nuevo episodio interactivo (más bien propioactivo) entre Mrota MRan y la Muñeca. Y ese buen chico está hasta los mismísimos de esta situación...



"...porque es tan americana, porque Ken será feliz, porque es un poco fulana, Barbie debe morir..." Las Nancys Rubias (Barbie debe morir)

lunes, 19 de marzo de 2012

¡¡Menudo es mi Padre!!

Mota Man nunca había llorado, desde que estaba en Murcia, en el día del padre, salvo hoy. Una vez libre del encantamiento de la Muñeca, se ha puesto a escuchar a su corazón, y se ha dado cuenta de que echa muchas cosas de menos, no solo a sí mismo, sino también a las personas que le han ayudado a ser él mismo. Su padre es una de ellas. (momento parón llanto 1) De él, Mota Man..., bueno, Mota Man no, Mr. R aprendió a que los gestos valen más que las palabras, que se ha de ayudar a los demás, siempre que no te tomen por tonto (bueno, eso no lo aprendió del todo...), que se ha de ir siempre con la verdad por delante, que el que algo quiere, algo le cuesta. Aprendió lo que significa esforzarse por las personas que uno quiere. Aprendió que lo más importante para su padre era su familia y siempre se sintió querido... (momento parón llanto 2)

Joder...que ridículo me siento escribiendo en 3ª persona...

A la mierda Mota Man, a la mierda la Muñeca. Hoy soy yo, un hijo que echa de menos el poder dar un fuerte abrazo y un beso a su padre en un día como hoy. Muchas gracias por todo, papa, muchas gracias por matarlas callando, muchas gracias por entenderlo todo sin tener que explicarte nada. Muchas gracias por ser tan fuerte con todo lo que ha llovido en cuestión de 4 años. Ojalá yo sea algún día la mitad de lo (momento parón llanto 3) excelente persona que eres, y entonces, solo con eso, sería un ejemplo a seguir para la gran mayoría de la humanidad.

Hoy me he dado cuenta de que hay cosas mucho más importantes de las que preocuparse, que las circunstancias personales de cada uno pueden cambiar, un día son mejores, otro son peores, pero hay cosas que no cambian. La persona no cambia, es la misma, salvo con algunas modificaciones y parches que va sufriendo y acumulando a lo largo de su vida, pero...hay vínculos que no cambian. El amor de unos padres a sus hijos es incondicional, y yo lo he sentido siempre, y ahora, más que nunca. Muchas gracias papa, muchas gracias mama. Muchas gracias, familia. ¡Qué ganas tengo de estar ahí y ponerme un paquete nuevo de Santacolopilas y reponer fuerzas y energía!


¡Feliz día del Padre y Felicidades por ser José!





"Niña, ¿por qué lloras?, Que no viene el papa" - Los Chichos (Niña, ¿por qué lloras?)

sábado, 17 de marzo de 2012

¡Un grito de Rabia!

Dos llamadas, largas eternas...sin contestación. Un wassap "..." Recibido, leído, contestado "Acabo de despertarme y voy para Murcia, en un rato te aviso. Prometido"   Dos lágrimas de rabia.  A TOMAR POR CULO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!








"Y ahora lárgate, ya yo no quiero verte" - Macaco (Lárgate)









jueves, 15 de marzo de 2012

En unos días...me encuentro.

Hace unos días que Mota Man tiene la sensación de que se echa de menos. Echa de menos a su alter ego. Se está dando cuenta de que él no es así, de que echa en falta su sentido del humor sarcástico y ácido, su forma de enfrentarse al mundo riéndose de las penurias, pero sin darles la espalda, sus ganas de comentar la actualidad del mundo que le rodea, y no hablo de si la Leti ha repetido vestido, con alguien a quien realmente le interese... Echa de menos volver a ser Mr. R., e intenta introducir la gran R en él, que lo invada, que lo vaya transformando, dejar de ser Mota Man, empezar a ser MoRta MRan, empezar a conquistar desde dentro el cuerpo que un día fue suyo, desde arriba, haciendo un parón en el centro y bajando del todo, para finalizar.

Sabe que es difícil, pero sabe también que es un proceso lento, pero que no tiene pausa una vez que comienza, cual reacción química. Ya ha perdido el poder del Mega-Sí. Ahora puede decir NO sin problemas. Es cierto que está teniendo catalizadores que le ayudan en esta metamorfosis, pero el trabajo central lo está haciendo él. Está rompiendo el control hipnótico-catatónico que lo tenía Homerificado y está viendo la realidad con unas gafas sin cristales, haciendo que el marrón de sus ojos, vea todo tal y como es, como ha sido siempre. Ese marrón hace que la mierda sea más marrón que nunca, pero sabe que en el fondo, la mierda es mierda, y si no queda papel para limpiarla, siempre le quedarán los trapos de cocina.



"Jurad que estaba triste y diré: -fué ayer, ¡joder que bien!- Nada me para cuando empiezo a crecer" Extremoduro (Golfa)
 

sábado, 10 de marzo de 2012

Una huida hacia delante


Poco a poco Mota Man va perdiendo sus poderes, ya no se siente tan insignificante, ya le gusta un poco estar consigo mismo. Sigue sin prisa, pero sin pausa, en una huida hacia delante. A veces mira sobre el hombro hacia atrás, pero en el fondo le da igual retroceder un paso, mientras avance como mínimo dos. Le está ayudando mucho el Pedrolobismo de la Muñeca.


 Es tan plástica, tan hueca de sentimientos y de raciocinio, que al hacerlo todo tan mal, Mota Man está rompiendo con suma facilidad los lazos de codependencia que lo tenían preso de  esa relación ilusoria, irreal, destructiva y absorbente. 
Mota Man va sintiendo que la capa de polvo incrustada, otrora imposible de limpiar, va dejando una fina capa de partículas en su guarida, en su Fortaleza de la Soledad. 

Está empezando a ver las estrellas, el Sol todavía no, pero no pasa nada, el tiempo pasa, y el día llegará y con él, el Sol brillará de nuevo. Un nuevo día, un nuevo despertar, una nueva vida, un nuevo yo.






"Esta es la mejor manera de decirte adiós, aunque me cueste estar a ostias con mi corazón.Hemos hecho lo que hemos podido. Prefiero estar sola a estar contigo. El mundo entero pa’ mí. Ahora sí que sí" Bebe (Adiós)

martes, 6 de marzo de 2012

La muñeca y el Lobo


Hoy ha habido un breve contacto entre Muñeca y Mota Man. Él quiere recuperar sus cosas para poder romper el vínculo de la casa de muñecas y liberarse de sus infrapoderes de una vez por todas y volver a ser Mr. R. y rehacer su vida como era antes de emprender su aventura metamórfica.


 Después de recibir un intercambio de obsequios virtuales en uno de esos jueguecillos de ese pierdetiempos del siglo XXI, el cibercotilleo de la generación de las faltas de ortografía y del mensaje rápido sin pensar lo que se dice, más conocido como Caralibro, Mota Man sabía que la Muñeca estaba delante de otra pantalla, resguardada tras la protección invisible del "aparecer como no conectada". 

Ha inspirado profundamente y ha escrito un "Hola, ¿cuándo voy a poder ir a coger lo que falta?"

Pacientemente ha esperado la respuesta que no ha llegado. Entonces; total, no se perdía nada, ha vuelto a insistir al rato, diciéndole que no era tan difícil, que iba una tarde, recogía sus cosas y ya estaba. Si así es como la muñeca quería que fuera, así sería. Sorprendentemente, la Muñeca respondió, diciéndole a Mota Man que no se preocupara, que en unos días le llamaría para que recogiera... Claro, Mota Man ya no creía en las palabras de ella, después de tantos "Seguro que te llamaré; Cuando llegue a casa te aviso, etc..."así que le ha preguntado si esta vez le tenía que creer, a lo que la Muñeca ha respondido con un escueto "Sí"  

Mota Man espera que "en unos días" sea lo que todo el mundo entiende por "unos días", porque él ya está cansado de palabras vacías, está cansado de escuchar a la Muñeca avisando de que viene el lobo para que cuando uno vaya a ver dónde está, lo único que se encuentre en el suelo sea un mojón, una plasta de alguien que está cagado de miedo. ¿Será del lobo? Porque las muñecas no cagan, a no ser que se llamen Cocolín Popó.



"És nit freda per ser abril, no s'està enlloc com a casa" - Manel


lunes, 5 de marzo de 2012

Mota Man, el Origen

    


 Mota Man no fue siempre así, no nació mutante, no tenía la capacidad innata de hacer que los sicarios de la muñeca lo intentaran limpiar de la faz de la Tierra.  Mota Man, antes de poseer el poder de la insignificancia adquirida, era una persona normal, con sus virtudes y sus defectos, que no sabía en lo que iba a acabar convirtiéndose...



Trilogía del Señor de las carambolas

Primera carambola: La Comunidad de Internet
     Hace mucho tiempo, el alter ego de Mota Man, llamémosle Mr. R., para no desvelar su identidad secreta, disfrutaba de su tiempo libre navegando por los amplios mares de Internet. Un día, jugando al billar "on line", carambolas del destino, se enfrentó a una murciana, llamémosla Fatty A., con la que siguió manteniendo el contacto mediante el abuelo del Whatsapp, el Messenger.
      Esta no sería la única carambola...
    Tiempo después, Mr. R., pensó que  Fatty A. se había molestado con él, puesto que ya no se dignaba a intercambiar tecleadas con nuestro buen amigo.
Segunda carambola: Las Dos Amigas
     Días después, siguiendo con la tónica de intentar hablar con Fatty A. sin recibir respuesta, Mr. R. pensó que, por la razón que fuere, la chica se habría molestado por algún comentario, y de ahí el mutismo. Nada más lejos de la realidad, puesto que en una ocasión recibió un mensaje desde el Messenger de Fatty, pero las palabras no fueron suyas. Eran de una amiga, su Robin, su partener, quien se metía en la cuenta de Fatty A. para revisar su correspondencia virtual, debido a problemas con el equipo informático de F.A. Tanto tiempo tardó Fatty en arreglar su ventana al mundo virtual, que Mr. R. y la escudera de Fatty, llamémosla Owlie B., acabaron hablando también.
Tercera carambola:El Retorno del ¡Hey!
     Después de hablar en varias ocasiones, Owlie B. le comentó a Mr. R. que tenía una hermana, Little C., quien compartía profesión con él, con la única diferencia de que mientras él ya ejercía como docente recién salido del horno, ella todavía estaba a un año de acabar los estudios. 
     Mr. R. le pidió a Owlie B. que le presentara a su hermana, puesto que tenía la curiosidad de saber cómo se rellenaban las horas destinadas al aprendizaje de la lengua autóctona en otra región que solo tenía el castellano como lengua vehicular. 
     Al poco tiempo, el encuentro cibernético se produjo y...¡hey! a Mr. R. le encantó hablar con Little C., la sensación fue recíproca, y empezaron y siguieron, diariamente, con una larga serie de intercambios manuscritos, o manecleados, según se quiera ver.


     Así fue como Mr. R. y Little C. entablaron contacto, a casi 500 km de distancia, de manera casi azarística, improbable. Durante mucho tiempo este contacto fue atribuido al destino, sin saber que lo que realmente les deparaba ese mismo destino caprichoso era convertirse en Mota Man y la Muñeca... 

      Pero para eso, todavía había de llover bastante...

domingo, 4 de marzo de 2012

Limpiar el polvo.

Es lo primero que hay que hacer. Limpiar el polvo, que caigan al suelo todas esas motas negras que aparecen por generación espontánea, únicas, indivuales. Con el tiempo van formando una fina capa de suciedad que se incrusta en nuestros muebles a no ser que lo vayamos limpiando con frecuencia.
Es fácil limpiar el polvo diariamente. Es dificilísimo limpiar ese polvo si lleva 7 años y 7 meses acumulándose sin que uno lo sepa, y, de repente se ve rodeado de mierda.
Uno ha intentado siempre mantener limpia la casa, incluso la ajena. Mejor dicho, sobre todo la ajena. Me he preocupado tanto por el polvo, que sin querer, me he transformado en él, y como tal, me han limpiado, sin avisar, sin tener la culpa de haber caído encima de una estantería, mejor dicho, encima de una muñeca, una muñeca que, como decía Bécquer, dice que tiene corazón porque se mueve y hace ruido.
A esa muñeca, le han cambiado las pilas, y con el movimiento, tiró todas las motas de polvo que se le habían acumulado, sí, a mí incluido. Las tiró, las dejó atrás, como si nunca hubieran existido. No hace falta una razón, ¿no?, el polvo ni siente ni padece. El polvo es para barrerlo. No solo para barrerlo, sino para enfadarse con él, echarle en cara que antes de separarse para siempre, quiere recuperar parte de su pasado, recuerdos de antes de ser reducido a una incordiosa partícula a la que ningunear y despreciar. ¡Ay...Qué agobiada se encuentra la muñeca! Tan agobiada que ya olvidó cómo apareció esa mota en su vida. Una mota que dejó todo atrás, o al menos mucho más lejos, porque nunca lo dejó del todo, para compartir sus vidas, sus miedos y sus ilusiones, antes de convertirse, uno en mota, y la otra en muñeca.
Mota, motita...júntate con otras como tú, toma cuerpo, crece...No te van a poder limpiar. Da igual los trapos que usen...La mitad son tuyos y esos no te van arrastrar, no te van a hacer desaparecer. Te van a recoger, a proteger, hasta que te recompongas. Luego ya se los podrás echar encima a la muñeca, para taparla, para cubrirla, para no verla más. Y cuando a la muñeca le llegue la energía de las pilas a la cabeza, tú ya estarás lejos, tan lejos que te dará igual lo que pueda decirte esa muñeca. Eres una mota de polvo, no te gustan las muñecas, no te gusta que te barran, que te limpien, que te desprecien.
"Estas son nuestras armas" -dijo el trapo a la muñeca-  "Esas son vuestras mierdas" - Le dijo la mota a la muñeca.



-"Choose your future, choose life"- Trainspotting